ESPERANDO EL CIBERLEVIATÁN
Reflexiones sobre el dominio de los algoritmos y la inteligencia artificial
Director:
JOSÉ MARÍA LASSALLE
Doctor en Derecho y escritor
Del 4 al 6 de octubre de 2019
¿Nos conocen los algoritmos mejor de lo que lo hacemos nosotros? ¿Avanza la Tecnología de forma autónoma? Este Taller abordará cómo la Inteligencia Artificial (IA) está reestructurando la vida humana hasta el punto de poner en peligro la civilización liberal y democrática.
José María Lassalle replantea si la democracia tal y como la conocemos hoy puede desaparecer por culpa de una revolución digital mal gestionada. Lassalle vaticina un mundo privado de libertad, ciudadanía, derechos..."El progreso técnico no es negativo, pero es verdad que el enfoque que se está dando al desarrollo, la ausencia de debates públicos o del control democrático de los algoritmos o sobre la concentración del poder de las tecnológicas... plantean deficiencias democráticas y riesgos de que nuestra sociedad se desestabilice", argumenta Lassalle.
Incapaz de gestionar la complejidad del saber en el siglo XXI, la institucionalidad liberal ha sido arrollada por una poderosa alianza entre los datos y los algoritmos, nuevos soberanos del planeta inmunes a la regulación legal y democrática.
La realidad virtual toma fuerza; los cuerpos y la sensibilidad se retiran. También en política. La idea ilustrada que sustentaba la democracia —un ciudadano mayor de edad capaz de tomar decisiones por sí mismo— es sustituida por un nuevo paradigma de libertad asistida.
Una dictadura digital se proyecta en el horizonte; un Ciberleviatán venido para instaurar un tecnopoder de grandes corporaciones. Estados Unidos y China ya libran una tercera guerra mundial alrededor de la inteligencia artificial, la robótica y el resto de tecnologías exponenciales.
La única alternativa al Ciberleviatán es una sublevación liberal que promulgue un pacto entre la técnica y el hombre. Un acuerdo que subordine la tecnología a un nuevo humanismo basado en derechos digitales y propiedad sobre los datos y en una república digital global capaz de controlar la voluntad de poder de la técnica. Y solo Europa —en complicidad con otros actores capaces de pensar la tecnología desde la humanidad— podrá liderar este cambio.
RESUMEN DEL PROGRAMA
Del 4 al 6 de octubre de 2019
- La consumación digital de la postmodernidad.
- El tsunami de los datos. Reinterpretando lo humano a través del Big Data.
- La sustitución del cuerpo por la pantalla.
- Volver a la minoría de edad de la mano de la tecnología.
- Despotismo algorítmico.
- Esperando a los robots.
- Inteligencia artificial y poder.
- Hegemonías digitales y la cuarta guerra mundial.
- Europa como alternativa humanista.
- Buscando el sentido a las máquinas.
- Reinventar la democracia: la républica digital
LOGÍSTICA
Lugar
Antiguo Convento de San FranciscoBº El Soto - Iruz
39691 Santiurde de Toranzo (Cantabria)
Opciones de asistencia
- CON ALOJAMIENTO: En habitación individual o doble. Pensión completa.
- SIN ALOJAMIENTO: Asistencia de día. Incluye almuerzos, tentempíes y cafés.
Opciones de viaje
- Tren a Torrelavega. Recogida en la estación.
- Avión a Santander. Recogida en aeropuerto.
- Coche particular. Aparcamiento gratuito.
CON ALOJAMIENTO: 360 €*
(Plazas limitadas)
*Incluye: Asistencia al taller y materiales, traslados desde estación o aeropuerto, dos noches de alojamiento, dos desayunos, dos almuerzos y dos cenas, así como las pausas café.
SIN ALOJAMIENTO: 280 €**
(Plazas limitadas)
**Incluye: Asistencia al taller y materiales, dos almuerzos, así como las pausas café.
Información y contacto:
Correo electrónico: aw@alternativeways-dmc.com
Teléfonos: 606 455191
INSCRIPCIÓN
Una vez inscrito, le mandaremos un correo con información detallada y la forma de pago.
¡Únete a nosotros!
Si quieres estar al día de todas nuestras actividades, suscríbete a nuestras noticias y recibirás en tu correo todas las novedades sobre viajes, talleres y más...