Talleres conventuales

LOS CONVENTUALES


TALLERES ACTUALES

QUÉ SON:

Cursos residenciales (con alojamiento y pensión completa) de fin de semana impartidos por figuras de prestigio en el ámbito de las artes, las ciencias y el pensamiento. Los grupos son reducidos para favorecer la convivencia con el director del encuentro y entre los propios participantes.
En algunos casos, posiblidad de asistencia sin pernocta.

CUÁNDO:

En otoño, cuando las temperaturas son suaves y el campo comienza a adquirir colores cobrizos. En fin de semana, desde la tarde del viernes hasta el medio día del domingo.

DÓNDE:

En el antiguo Convento de San Francisco, en Soto Iruz (Cantabria). Un espacio rehabilitado en un entorno rural junto al río Pas y del que disfrutaremos de forma exclusiva.

CÓMO:

El Taller consta de cuatro sesiones de unas tres horas cada una con descansos intermedios para reponer fuerzas:

  • Viernes tarde
  • Sábado mañana
  • Sábado tarde
  • Domingo mañana

En función del programa y la estructura que proponga cada director puede haber pequeñas variaciones en el formato del curso.

Los talleres están concebidos como un oasis de paz y sosiego frente al ritmo frenético de nuestro tiempo. Nos ofrecen la oportunidad de vivir una experiencia distinta, desde la serenidad y la austeridad del convento, con personas que compartan nuestros mismos intereses. En este lugar el ritmo se ralentiza y hay tiempo para aprender, leer, meditar, charlar, pasear y, sobre todo, para disfrutar del entorno y la compañía.

CONVENTUALES 2020

Autoconocimiento a través de la escritura

Cómo volcar lo que somos en un espacio creativo

Del 9 al 11 octubre de 2020

La escritura es una herramienta extraordinaria para desvelar el misterioso objetivo del autoconocimiento y en este taller lo comprobaremos de la mano de José Carlos Somoza, escritor y psiquiatra.

Más información

La mirada de mujer y la creatividad

Una manera diferente de interpretar la vida

Del 23 al 25 octubre de 2020

¿Quienes fueron algunas de las mujeres más creativas en los distintos campos de la cultura, cómo crearon, qué destino tuvieron y qué pueden enseñarnos todavía? De la mano de la escritora Espido Freire podremos apreciar su trabajo y contemplar a estas mujeres bajo un prisma diferente.

Más información

Aprender a habitar la tierra

Necesitamos otra forma de sentir y pensar el tiempo y el espacio

del 6 a 8 de noviembre de 2020

Jorge Riechmann es poeta, traductor, ensayista, profesor de filosofía en la UAM, licenciado en CC. Matemáticas, doctor en Ciencias Políticas y miembro de Ecologistas en Acción. "La Madre Tierra es nuestro hogar planetario, esa Matria/ Gaia/ Gea de quien tendríamos que ser amantes hijos e hijas. La Tierra patria/ matria de Edgar Morin y Anne Brigitte Kern. Y para ello, vernos a nosotros mismos no como titanes dotados de poderes semidivinos (que aún han de ser aumentados sin límite), sino como humildes miembros de la comunidad biosférica: animales con responsabilidades especiales. Y para ello narrar las historias, cantar las canciones y construir los contextos culturales y morales adecuados".

Más información

AVANCE CONVENTUALES

El cerebro artístico

La creatividad desde la neurociencia

Pendiente fecha

Dirigido por Mara Dierssen - Doctora en Neurobiología, investigadora y profesora universitaria, jefa del grupo de Neurobiología Celular y de Sistemas del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).


UNIVERSOS MUSICALES

Una forma fascinante de acercarse a la expresión musical de los pueblos

Cancelado por COVID19

En las sesiones del taller, a través de ejemplos sonoros, audiovisuales y de una participación activa y al alcance de cualquiera, descubriremos de la mano de Polo Vallejo, no sólo cómo se concibe y construye la música en las distintas culturas, sino la unidad subterránea que las une.

Más información

Autoconocimiento a través de la escritura

Cómo volcar lo que somos en un espacio creativo

Del 20 al 22 de septiembre de 2019

La escritura es una herramienta extraordinaria para desvelar el misterioso objetivo del autoconocimiento y en este taller lo comprobaremos de la mano de José Carlos Somoza, escritor y psiquiatra.

Más información

La mirada de mujer y la creatividad

Una manera diferente de interpretar la vida

Del 27 al 29 de septiembre de 2019

¿Quienes fueron algunas de las mujeres más creativas en los distintos campos de la cultura, cómo crearon, qué destino tuvieron y qué pueden enseñarnos todavía? De la mano de la escritora Espido Freire podremos apreciar su trabajo y contemplar a estas mujeres bajo un prisma diferente.

Más información

Esperando el Ciberleviatán

Reflexiones sobre el dominio de los algoritmos y la inteligencia artificial

Del 4 al 6 de octubre de 2019

¿Nos conocen los algoritmos mejor de lo que lo hacemos nosotros? ¿Avanza la tecnología de forma autónoma? José María Lassalle, Doctor en Derecho y autor del libro “Ciberleviatán: El colapso de la democracia liberal frente a la revolución digital”, abordará cómo la Inteligencia Artificial (IA) está reestructurando la vida humana hasta el punto de poner en peligro la civilización liberal y democrática.

Más información

Autoconocimiento a través de la escritura

Del 28 al 30 de septiembre de 2018

La escritura es una herramienta extraordinaria para lograr el misterioso objetivo del autoconocimiento y en este taller lo comprobaremos de la mano de José Carlos Somoza, escritor y psiquiatra.

Más información

Poéticas y técnicas del silencio

Del 19 al 21 de octubre de 2018

Estas jornadas de reflexión y experiencia están dirigidas por la escritora Menchu Gutierrez, y cuentan con la colaboración de Pedro Pertejo, artista y profesor de yoga, encargado de una introducción a las técnicas de “el cuidado de sí”.

Más información