TALLERES
Plazas limitadas. Inscripción gratuita.
Los Talleres de Lectura, impartidos por reconocidos escritores, profesores y críticos, y dirigidos a todas las personas interesadas en la lectura y en la escritura, se conforman como espacios de intercambio donde los lectores puedan compartir su experiencia con los libros desde el ámbito más personal hasta el de la conversación y el intercambio de conocimientos.
Nos proponemos enseñar a "leer", interpretar y sentir textos literarios de diferentes géneros con un carácter eminentemente práctico, activo y participativo. No se trata de impartir "clases magistrales", sino de reflexionar sobre el modo en el que la propia lectura nos lee a nosotros mismos. A la vez, pretendemos mostrar los procedimientos más relevantes para construir un texto, de ficción o no, y enseñar algunas de las claves esenciales del proceso creativo.
Hemos diseñado para ello cinco tipos de taller: de poesía, de narrativa, de textos periodísticos, de música y literatura y de guion cinematográfico. Cada uno de los talleres tendrá una duración de cuatro horas y media y se desarrollará a lo largo de tres días.

Programa talleres:
Narrativa:
El arte de contar historias.
Juán Gómez Bárcena, escritor.
Fechas: 28, 29 Y 30 de septiembre
Horario: de 18.00 h a 19.30 h
Plazas agotadas. Lista de espera completa.
De la lectura a la escritura.
Una aproximación a la poesía.
Fernando Abascal, profesor de literatura y escritor.
Fechas: 5, 6 y 7 de octubre
Horario: de 18.00 h a 19.30 h
Plazas agotadas. Lista de espera completa.
Música y literatura:
Un matrimonio de conveniencia.
José Santos, director del Aula de Música de la Universidad de Cantabria.
Fechas: 19, 20 y 21 de octubre
Horario: de 18.30 h a 20.00 h
Plazas agotadas. Lista de espera completa.
El periodismo literario:
entre la realidad y la ficción
Marcos Pereda, profesor y escritor.
Fechas: 26, 27 y 28 de octubre
Horario: de 18.00 h a 19.30 h
Leer películas y ver novelas:
claves de una adaptación permanente.
Carlos Abascal Peiró, director de cine y guionista.
Fechas: 2, 3 y 4 de noviembre
Horario: de 18.00 h a 19.30 h
Plazas agotadas. Lista de espera completa.
CONFERENCIAS
Aforo limitado.
Debido a la situación generada por el COVID-19 es necesaria la inscripción previa. Inscripción gratuita.
Asimismo, se desarrollarán una serie de conferencias complementarias que, abiertas y dirigidas a todas las personas interesadas, estarán relacionadas con los temas tratados en los talleres.

Programa Conferencias
La novela santanderina. Pardo, Pereda, Pombo.
Mario Crespo López, historiador y profesor de literatura.
Fecha: 2 de octubre
Horario: 19.30 h
Anne Carson: juego, ironía y drama.
Jordi Doce, escritor y traductor.
Fecha: 9 de octubre
Horario: 19.30 h
Un viaje literario
por los Balcanes.
Nicanor Gómez Villegas, historiador y escritor.
Fecha: 30 de octubre
Horario: 19.30 h
La mujer de la arena (Sísifo encadenado).
Antonio Santos, profesor, especialista e investigador en cine.
Fecha: 6 de noviembre
Horario: 19.30 h
CURRICULA
- Antonio Santos
- Carlos Abascal Peiró
- Fernando Abascal
- Jordi Doce
- José Santos
- Juan Gómez Bárcena
- Marcos Pereda
- Mario Crespo López
- Nicanor Gómez Villegas

Antonio Santos
Valladolid, 1963.
Además de uno de los más renombrados especialistas en cine japonés de nuestro país, Antonio Santos Aparicio es doctor en Historia del Arte, profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria y miembro docente de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid.
Es autor de los libros “Tierras de ningún lugar. Utopía y cine”, “Tiempos de ninguna edad. Distopía y cine”, “Andanzas cinematográficas de D. Quijote y Sancho” y monografías sobre los directores Mizoguchi y Ozu.

Carlos Abascal Peiró
Cuenca, 1991.
Es director de cine y guionista. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, posteriormente cursó un Máster de estudios fílmicos en La Sorbona (París) antes de diplomarse en dirección de cine en La Femis, la Escuela Nacional de Cinematografía francesa.
Ha escrito y dirigido un documental y tres cortometrajes con una amplia trayectoria en festivales. Dos de ellos han sido adquiridos y emitidos por la cadena franco-alemana Arte y la televisión pública gala. En la actualidad prepara su primer largometraje, producido en Francia.

Fernando Abascal
Santander, 1954.
Catedrático de Instituto en la especialidad de Lengua y Literatura y profesor-tutor en el Centro Asociado de la UNED en Cantabria.
Ha impartido clases de Literatura en la Universidad de Cantabria y colabora como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Ha impartido numerosas conferencias y su obra poética has sido recogida en varias publicaciones.

Jordi Doce
Gijón, 1967.
Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo y Doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Sheffield.
Ha publicado siete poemarios y varios libros en prosa, así como numerosos artículos. Ha traducido, entre otros, a T.S. Eliot, W.H. Auden, Ted Hughes y Anne Carson. Fue lector de español en las universidades de Sheffield y Oxford. Ha sido editor de la revista Letras Libres y de la editorial Vaso Roto. En la actualidad trabaja como traductor, profesor de escritura creativa y coordinador de la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.

José Santos
Valladolid, 1971.
Compositor, pianista y profesor. En la actualidad compagina la dirección del Aula de Música de la Universidad de Cantabria con la docencia en el IES Villajunco, donde es jefe del departamento de Música y coordinador del programa bilingüe y del proyecto Global Classrooms.
Ha producido 5 álbumes en solitario, además de colaborar en infinidad de trabajos para otros artistas. Es titulado superior en composición, armonía y teoría de la música, además de pedagogía musical, con 30 años de experiencia sobre los escenarios y más de 20 en el ámbito de la enseñanza musical.

Juan Gómez Bárcena
Santander, 1984.
Escritor y crítico literario, es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, además de en Filosofía e Historia.
Es autor de las novelas “Kanada” (Premio de las Letras Ciudad de Santander), “El cielo de Lima” (Premio Ojo Crítico de Narrativa), “Ni siquiera los muertos”, y del libro de relatos “Los que duermen”.

Marcos Pereda
Torrelavega, 1981.
Profesor y escritor, ha publicado obras sobre Derecho, Historia, Filosofía y Deporte.
Es autor de “Arriva Italia. Gloria y Miseria de la Nación que soñó ciclismo”, “Periquismo: crónica de una pasión” y “Bucle”. Es colaborador habitual de la revista cultural Jot Down.

Mario Crespo López
Santander, 1975.
Historiador y profesor de Lengua y Literatura.
Es autor de numerosas publicaciones, entre ellas la aclamada edición crítica de “El Hereje”, de Delibes, una biografía sobre Menéndez Pelayo y “José María de Cossío. Vida hasta la Guerra Civil”. Es editor de la revista literaria Leñalmono.

Nicanor Gómez Villegas
Villasevil de Toranzo, 1969.
Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria y Máster en Filología Hispánica por el CSIC. Es colaborador habitual de revistas especializadas en historia, etimología y literatura.
Ha publicado los libros “Gregorio de Nazianzo en Constantinopla. Ortodoxia, heterodoxia y régimen teodosiano en una capital cristiana” y “Viajes de papel”, del que está preparando una segunda parte.